La Bahía de Roses acoge la reunión europea de las Bahías Más Bellas del Mundo y reafirma su compromiso con la sostenibilidad

11/06/2025 - Bahías

Los días 20, 21 y 22 de mayo, la Bahía de Roses ha sido el escenario del encuentro de representantes europeos de la Asociación de las Bahías Más Bellas del Mundo, una red internacional reconocida por la UNESCO que promueve la conservación y proyección turística de bahías de excepcional valor paisajístico, natural y cultural.

Desde 2012, la Bahía de Roses forma parte del prestigioso Club de las Bahías Más Bellas del Mundo, una distinción compartida con 41 bahías de los cinco continentes. Esta adhesión supuso el inicio de un trabajo conjunto entre los municipios de Roses, Castelló d'Empúries-Empuriabrava, Sant Pere Pescador y l'Escala, que colaboran estrechamente desde hace más de una década para promocionar de forma coordinada este espacio único. A través de un convenio de colaboración, los cuatro municipios desarrollan acciones conjuntas de promoción turística, sostenibilidad y puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la Bahía.

El encuentro de este mes de mayo ha supuesto una oportunidad única para reforzar esta cooperación local, generar sinergias internacionales y seguir proyectando este lugar como destino turístico de referencia, basado en la sostenibilidad, la calidad y el respeto por el territorio.

El alcalde de Sant Pere Pescador ha destacado: "Ante la actual situación de cambio climático global, las bahías que formamos parte de este Club debemos reafirmar, más que nunca, nuestro compromiso con la sostenibilidad y con las acciones destinadas a mitigar el aumento progresivo de las temperaturas que experimentamos año tras año."

El encuentro ha reunido a 12 delegaciones de diferentes países miembros de la asociación provenientes de Francia, Portugal, España e Israel, y ha contado con actividades institucionales, técnicas y promocionales en los municipios que forman parte.

La reunión europea ha estado presidida por el señor Louis Thebault, presidente de la entidad. Durante el encuentro, Thebault ha reafirmado el compromiso firme de la asociación a seguir fortaleciendo los vínculos de cooperación con la UNESCO y las Naciones Unidas. Ha subrayado que "el objetivo principal es promover la preservación del patrimonio natural e impulsar la sostenibilidad como eje vertebrador en la gestión de las bahías que forman parte."

Las bahías participantes han sido Bormes-les-Mimosas, La Ciotat, Morbihan, Monte Saint-Michel, Las Sables-d'Olonne, Girolata, La Baule, Somme, Setúbal, Elat, Santander y Roses.

Este encuentro internacional representa una gran ocasión para dar visibilidad a la Bahía de Roses, consolidar su presencia en esta red mundial de excelencia y seguir construyendo, desde la colaboración local e internacional, un modelo de turismo respetuoso y de alto valor añadido.