Si aún te queda tiempo y quieres conocer algo más que la ciudad, te proponemos una serie de escapadas que te encantarán
Parque de Cabárceno
Situado a poco más de 15 minutos en coche desde Santander, este parque acoge a casi 150 especies de todo el mundo. No se trata de un zoológico ni de un parque natural, sino de un espacio de gran extensión en donde los animales viven en régimen de semilibertad. El recinto cuenta con todos los servicios, y ofrece actividades para los visitantes, lo que lo convierte en el lugar ideal para pasar el día.
Más información en su web oficial
Camino Lebaniego
Declarado Patrimonio Mundial en 2015, enlaza con el camino del Norte de Santiago de Compostela. No hace falta que recorras los 72 km de camino, puedes acercarte a conocer el Monasterio de Santo Toribio o visitar cualquiera de los pueblos de paso de este Camino y adentrarte en la historia de Cantabria.
Más información en su web oficial

Picos de Europa
Este parque Nacional se extiende por Cantabria, Asturias y León y abarca unos 700 km2 . Aprovecha el viaje y sube al Teleférico de Fuente Dé que te elevará hasta los 1.823 metros de altitud. Desde lo más alto podrás disfrutar de un paisaje que te dejará sin palabras por su belleza.
Para más información, llama a este teléfono: 942 736 610

Valles Pasiegos
A unos 40 minutos de Santander, el Valle del Pas es un entorno que hará las delicias de los amantes de la naturaleza y de quienes buscan disfrutar de unos paisajes impresionantes.
Más información en esta web

Cuevas de Altamira
Estas cuevas, calificadas como la Capilla Sixtina del arte rupestre, se encuentran a 2,6 km de Santillana del Mar. Contiene las pinturas prehistóricas más importantes del mundo. Aunque actualmente las vistitas a las cuevas originales están restringidas, puedes visitar la réplica de la cueva situada junto al museo Altamira.
Para más información, entra en su página web

El Soplao
En la comarca de Saja-Nansa se encuentra una de las maravillas de Cantabria: la cueva de El Soplao. Esta cueva contiene un alto valor geológico y un patrimonio arquelógico de la industria minera, que no te será indiferente.
Si quieres saber más sobre la cueva de El Soplao, entra en su página web

Cuevas Patrimonio de la Humanidad en Cantabria
Además de la ya mencionada Cueva de Altamira, existen otras nueve cuevas más en Cantabria declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que no deberías perderte:
- Cueva de Chufín: Situada en Rionansa, además de arte rupestre, encontrarás un yacimiento arqueológico de la época solutrense.
- Cueva de hornos de La Peña: Localizada en el municipio de San Felices de Buelna, es conocida por los grabados y por un antropomorfo con un brazo levantado y una larga cola.
- Cuevas del Monte Castillo: Se llama así al conjunto de cavidades localizadas en Puente Viesgo: El Castillo, Las Monedas, Las chimeneas y la Pasiega.
- Cueva de El Pendo: Muy cerca de Santander, en Escobedo (Camargo) se localiza esta cueva de grandes dimensiones.
- Cueva de Covalanas: Situada en Ramales de la Victoria, en su interior, cuenta con numerosas pinturas.
Encontrarás información de estas cuevas en esta web
- Cueva de la Garma: Localizada en Omoño (Ribamontán al Monte), actualmente se encuentra cerrada al público, ya que aún se sigue estudiando su interior.

Santillana del Mar
Imprescindible la visita a esta bonita villa medieval. Conjunto histórico-artístico.
Entra aquí e infórmate.

Para más información sobre el turismo en Cantabria no dudes en contactar con la oficina de Turismo oficial de Cantabria.
