Cangrejo de caparazón con forma circular o de diamante, plano, con bordes lisos, ligeramente más largo que ancho. Rostro formado por 3 dientes. Quelípedos muy largos y densamente peludos, con pinzas anchas, fuertes y de tamaño desigual.
      
    Extremidades
              Posee 5 pares de extremidades. Las pinzas son anchas y aplanadas, con el borde anterior muy peloso. El segundo, tercero y cuarto par de patas son normales mientras que el quinto par es pequeño y delgado.
          Alimentación
              Son planctívoros que toman su alimento a través de una especie de abanico con los que filtra el agua. Está especialización alimenticia es complementada con la ingesta de pequeñas presas que son capaces de atrapar entre sus pinzas, por ejemplo krill, artemia o pequeños trozos de mejillón y pescado.
          Hábitat
              Zona rocosa, aparece debajo de piedras, en cavidades rocosas o sobre rizomas de posidonia oceánica.
          Reproducción
              Sexos separados. Fecundación interna.
          Curiosidades
              La reproducción de los cangrejos porcelana es muy curiosa debido a que deben esperar a que la hembra, que anida en una anémona urticante, mude el caparazón para poder tener acceso al aparato genital. En la muda las hembras liberan feromonas que son captadas por los machos que acuden rápidamente a la llamada.
          Nombre común
              Cangrejo porcelana
Grupo
              
          Color
              Pardo rojizo o gris
          Rango de tamaños
              Hasta 3 cm
Esqueleto
              
          Reino
              Animalia
Filo
              Arthropoda
Clase
              Malacostraca
Orden
              Decapoda
Familia
              Porcellanidae